Proyectos
Proyectos especiales
Desarrollamos estos proyectos para impulsar nuestro derecho al acceso a la información a través de la transparencia y la rendición de cuentas
En Distorsión: el discurso contra la realidad, el informe anual 2020 de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, describimos la degradación del debate público y los mecanismos de censura que se mantienen y agudizan.
Identificamos buenas prácticas y áreas de oportunidad, así como datos estadísticos clave sobre el cumplimiento de las obligaciones de 33 Organos Garantes de Acceso a la Información (OGDAI).
La Red #RompeElMiedo es una plataforma de articulación de medios de comunicación y colectivos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos que será activada en el contexto electoral de 2018 con el objetivo de preservar el libre flujo informativo,
Entre los países sin guerra, México es el país más peligroso para ejercer periodismo. En el 2019 Artículo 19 documentó 609 casos de violencia contra periodistas de los cuales 10 fueron asesinatos. La impunidad en crímenes contra comunicadores es superior al 99%.
Disonancia: voces en disputa busca reflejar la tensión entre las distintas voces y la imposibilidad de escuchar aquellas otras expresiones que siguen luchando por ser escuchadas. En este informe, buscamos dar cuenta de los efectos de la polarización del pensamiento y de la necesidad de observar las distintas aristas de una creencia.
El proyecto “Archivos de la Represión” es un esfuerzo de la sociedad civil que tiene como objetivo contribuir al derecho a la verdad y memoria del periodo de represión y violencia sistemática por parte del Estado entre 1950-1980 en México.
Esta campaña desarrollada por Artículo 19 pretende ser un refuerzo, una forma de solidaridad y empatía con las exigencias para procurar los derechos humanos, sin salir de casa.
Es sabido que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, que hay más de cien periodistas que han sido asesinadxs o que han sido desaparecidxs en los últimos años. Resuenan los nombres de unxs cuantxs de ellxs y sus casos: Regina Martínez, Rubén Espinosa Becerril, Javier Valdez Cárdenas, Miroslava Breach. Se busca mantener su memoria, conocer la verdad sobre lo que ocurrió, obtener justicia
Designaciones Públicas es un observatorio ciudadano de análisis de los procesos de designación de servidores públicos con los objetivos principales de promover la transparencia y contribuir al ejercicio del derecho a la información generando un espacio de deliberación pública sobre estos procesos y la idoneidad de los candidatos. Este observatorio se integra por Fundar y Artículo 19.